Categorías
Informes AGN

Destacados 2016

Finaliza el 2016, mi primer año como Auditor General de la Nación. Desde abril hasta la fecha, en el Colegio de Auditores aprobamos casi 300 informes referidos a diversas áreas del sector público nacional. Aquí expongo, a modo de resumen, una línea de tiempo con temas destacados sobre los cuales escribí en la medida en que fuimos aprobando los informes. El ánimo es que, además de constituir una herramienta de trabajo para el Congreso de la Nación, los hallazgos de auditoría puedan enriquecer el debate público y mejorar la gestión del Estado.

Categorías
Informes AGN

Las irregularidades en el PAMI

Crédito imagen: Atrial_flutter34.JPG, James Heilman via Wikimedia Commons

Dos auditorías aprobadas en 2016 sobre PAMI muestran el estado crítico de esta obra social que -con alrededor de 4,5 millones de afiliados- es la más grande de la Argentina. Su importancia está dada no sólo por cuántas personas atiende sino por quiénes son: jubilados y pensionados de la Argentina, el grupo más vulnerable de la población en cuanto a necesidades de salud.

El Colegio de Auditores afrontó una serie de limitaciones para analizar los Estados Contables 2012 del PAMI, principalmente por la falta de confiabilidad de los sistemas e inconsistencias contables. En consecuencia, tal como ocurre desde hace dos décadas, la semana pasada la AGN se abstuvo de emitir una opinión sobre los Estados Contables auditados.

Categorías
Informes AGN

Desequilibrios

Barcos pesqueros en Mar del Plata

Lograr el equilibrio entre crecimiento económico y cuidado del ambiente no es sencillo. Menos en un país federal, donde cada provincia es dueña de sus recursos naturales; se requiere una articulación inteligente entre jurisdicciones y con el Estado Nacional para generar ciertas pautas comunes que -sin entorpecer el desarrollo de cada localidad- garanticen el derecho constitucional del conjunto de los habitantes a un ambiente sano.

Los países en desarrollo tienen además la tendencia a sobre explotar aquellos recursos naturales abundantes y de alta demanda global debido a una historia de ciclos económicos muy pronunciados.

Categorías
Internacional Opinión Política Sociedad

Fidel, antes y después del ’83

img_8193
Con el Presidente Alfonsín en el Aeropuerto de La Habana, Cuba, 1986.

Esta mañana, tras conocerse el fallecimiento de Fidel Castro a sus 90 años, estuve conversando con Omar Lavieri y Sergio Berenstein por Radio AM950 Belgrano. 

Así como Erich Honecker en Europa oriental, el personaje distintivo en nuestro continente durante la Guerra Fría, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la implosión de la Union Soviética, es Fidel Castro.

Signó a la América Latina de ese tiempo, pero su influencia en la región se fue reduciendo a partir de la ola democratizadora que se inició en Argentina en 1983 y que luego se expandió a todo el Cono Sur. El ascendiente de Castro se fue apagando hasta quedar casi circunscripto a la relación con la Venezuela de Hugo Chávez.

Categorías
Opinión Sociedad

Malas notas

malasnotas

El viernes 18 de noviembre en el Centro Cultural San Martín se presentó el libro Malas Notas. Voces e Ideas del Club Político Argentino (EUDEBA), compilado por Victoria Itzcovitz y Luis Rappoport.

Malas notas es un compendio de opiniones vertidas en medios de difusión masiva por quienes integramos el Club Político Argentino, una Asociación Civil fundada en 2008 en torno del mundo de las ideas.