Categorías
Internacional Opinión Política Sociedad

Fidel, antes y después del ’83

img_8193
Con el Presidente Alfonsín en el Aeropuerto de La Habana, Cuba, 1986.

Esta mañana, tras conocerse el fallecimiento de Fidel Castro a sus 90 años, estuve conversando con Omar Lavieri y Sergio Berenstein por Radio AM950 Belgrano. 

Así como Erich Honecker en Europa oriental, el personaje distintivo en nuestro continente durante la Guerra Fría, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la implosión de la Union Soviética, es Fidel Castro.

Signó a la América Latina de ese tiempo, pero su influencia en la región se fue reduciendo a partir de la ola democratizadora que se inició en Argentina en 1983 y que luego se expandió a todo el Cono Sur. El ascendiente de Castro se fue apagando hasta quedar casi circunscripto a la relación con la Venezuela de Hugo Chávez.

Categorías
Internacional Opinión Política Sociedad

El millonario del pueblo

donald_trump_supporter_27761513565
Foto: Gage Skidmore

En su discurso anual frente al Congreso en 2012, el Presidente Obama dijo “Debemos de dejar de subsidiar a los millonarios“, frase que cité en su momento en esta entrada sobre la creciente desigualdad en Estados Unidos; datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso de ese país (CBO) mostraban que mientras el 1% más rico de la población había visto sus ingresos crecer un 275% entre 1979 y 2007, el 20% más pobre había tenido un aumento de 18% en el mismo período de 28 años.

A la luz del triunfo de Donald Trump -un millonario, no sólo por posesiones sino también por posicionamiento-, la frase del saliente presidente demócrata se resignifica.

Categorías
Economía Opinión Política

Elogio a la sagacidad y el liderazgo de Yrigoyen

El miércoles pasado estuve junto a Pablo Gerchunoff en el lanzamiento de su libro, El eslabón perdido, como había anticipado en el post anterior.

Abajo reproduzco un extracto de la presentación.

Recomiendo además la critica del libro que hace Luis Tonelli, quien concluye que El eslabón perdido es un elogio a la sagacidad y el liderazgo de Yrigoyen.

Categorías
Economía Opinión Política U.C.R.

Caricaturas distorsionadas

9789876284219-el-eslabon-perdido

Mañana, miércoles 12 de octubre, estaré presentando “El eslabón perdido”, libro de Pablo Gerchunoff, en un ciclo que organiza la Universidad Di Tella a propósito de los 100 años de la primera democracia que marcó la presidencia de Hipólito Yrigoyen.

El libro me llevó a pensar sobre la falsa caricatura con la que crecieron muchos argentinos, esa que muestra a Yrigoyen y Alvear como archienemigos.

Categorías
Internacional Política

Solo decimos: démosle una oportunidad a la paz

fb_post_si_paz_01

Los abajo firmantes, intelectuales, académicos, hombres y mujeres de la cultura de distintos lugares del mundo, distintas disciplinas y distintas orientaciones políticas, queremos expresar nuestro apoyo al actual proceso de paz en Colombia.

Sabemos, a la luz de la experiencia internacional, que no puede haber salida perfecta para situaciones traumáticas de violencia política; que todo acuerdo exige concesiones de parte de cada uno de sus actores; que ningún compromiso puede dar plena satisfacción, a la vez, a todas las exigencias de justicia y reparación para las víctimas, de castigo para los victimarios, de develamiento exhaustivo de la verdad para la sociedad en su conjunto.