Categorías
Economía Política

Una mentira muy cara

Los argentinos pagamos un alto precio por mentir sobre la inflación del país.

En junio de 2016 el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó una revisión de la serie del Producto Bruto Interno (PBI), según la cual la Argentina, en términos reales, creció un 45% entre 2004 y 2014.

Con anterioridad -y bajo la influencia del ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno-, el INDEC informaba un crecimiento del 63% para el mismo período.

Categorías
Internacional Política

Memorias del terrorismo de Estado

Articulo Completo de la Revista Argentina “Lea” del 15/07/1975. Fuente: http://lacallepassy061.blogspot.com/2012/10/sentidos-colectivos-e-inestables-la.html

El pasado nunca termina de pasar en la Argentina. Dos hechos recientes han colocado sobre la mesa acontecimientos poco divulgados de los violentos años ‘70: por un lado, un reciente fallo de la justicia chilena referido a la denominada Operación Colombo y, por el otro, la desclasificación de un decreto secreto que el ex presidente Perón firmó poco antes de su fallecimiento.

Categorías
Economía Opinión Política

Ideas revisitadas

Crédito imagen: Maria Boehling para opensource.com

Foco Económico -el blog que editan Juan Pablo Nicolini, Sebastián Galiani y Andrés Neumeyer- recuperó recientemente una entrevista que me hizo Juan Carlos De Pablo en 2010 frente a un auditorio de estudiantes de Economía de la UCA. Si bien han pasado siete años, siento que hay elementos de ese diálogo que son vigentes para los desafíos que hoy afrontamos. Aquí transcribo algunos pasajes.

Categorías
Política

La plata que no llega

Los argentinos tenemos una importante tarea por delante: inmunizar la inversión pública de la discrecionalidad de los funcionarios.

Los fondos recaudados por el Estado deben tener un destino previamente acordado por el Congreso y su aplicación debe hacerse según reglas preestablecidas, todo con plena trazabilidad.

Esto es, sencillamente, cumplir la ley. Hoy están en juicio cientos de funcionarios que no lo han hecho.

La pobreza, la baja calidad de la educación pública, la insuficiencia energética, la incapacidad del Estado de atender las necesidades de salud de la población, el abandono del sistema de transporte ferroviario, la escasez de viviendas (y aquellas mal construidas o sin escriturar), el incumplimiento del derecho a todos los habitantes a tener acceso a agua potable, entre otros problemas críticos de la Argentina, se deben en gran medida a que la plata no llegó donde tenía que llegar.

Categorías
Economía Internacional Opinión Política

Usemos al G20

Imagen: KangZeLiu CC BY-SA 4.0 -https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44382606

La globalización es un fenómeno que se viene cocinando desde hace más de cinco siglos. En las últimas dos décadas, los cambios en la organización productiva de las empresas  y las innovaciones tecnológicas le imprimieron un impulso determinante.

El resultado es mixto: por un lado, se redujo la pobreza pero, al mismo tiempo, se amplio la desigualdad entre las regiones y hacia el interior de los países.