Categorías
Internacional Opinión Política

Dos caminos para ir de dictadura a democracia


Monumento a la Constitución Española de 1978, una obra del artista gaditano Luis Quintero que simboliza un pájaro y una jaula – EFE.

En conmemoración de los 40 años de la Constitución Española de 1978, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) organizó una sesión académica especial de la que fui partícipe, junto al Embajador del Reino de España, Lic. Javier Sandomingo Núñez y el Dr. Rosendo Fraga.

Quise aprovechar el espacio para reflexionar sobre la transición de la dictadura a la democracia y cómo resultó esa experiencia para los españoles, tanto en comparación con los argentinos como para ellos mismos en el contexto de su historia y de su relación con Europa.

Categorías
Internacional Opinión Política U.C.R.

El día que América Latina volvió a respirar democracia

Hace 35 años América Latina comenzó a respirar nuevos aires democráticos.

El 30 de octubre de 1983, con el triunfo electoral de Raúl Alfonsín, se terminó la dictadura en Argentina. En ese momento, nuestro país era un islote en un continente de autoritarismos. Alfonsín marcó el camino para que, en los años subsiguientes, Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile también adoptaran formas de gobierno democráticas.

Categorías
Opinión Política

Hacer política no diluye la identidad

Anoche estuve conversando con Carlos Pagni sobre cómo la política es el caballo que tira del carro de la economía y nunca al revés.

Esta mañana la nota de opinión de Tito Palermo, mi colega Presidente del Club Político Argentino, refuerza esta idea con un agregado: “Paradójicamente, cuando más precisamos de la política, más descreemos de ella”.

Los ejemplos -tanto históricos como contemporáneos- deberían servirnos para todo lo contrario: aferrarnos a la política en momentos de crisis o tensión.

Categorías
Buena Gobernanza Política U.C.R.

El aporte de la Fundación Alem

El centro de estudios oficial del radicalismo, la Fundación Alem, es un espacio desde el cual se está realizando un aporte crucial a las discusiones sobre políticas públicas en la Argentina.

Desde ayer, está disponible en un canal exclusivo de YouTube creado por la Fundación Alem, toda su producción audiovisual.

Recomiendo un recorrido y la suscripción al canal, cuyo contenido conforma una verdadera plataforma desde la cual orientar el futuro.

Es que la Argentina -luego del largo experimento político populista, facilista y extravagante que terminó en 2015- necesita nuevos enfoques, ideas sostenibles y una perspectiva amplia de las necesidades de la sociedad.

Categorías
Buena Gobernanza Política Sociedad

Crisis políticas, igualdad de genero y desarrollo global

A propósito de algunas dificultades locales pero sobre todo a causa de las crisis políticas en México, Brasil, Italia y España, me preguntó un periodista si la política estaba haciendo agua para resolver los problemas de la sociedad.

La capacidad o incapacidad para brindar soluciones está en cómo se conduce la tensión entre dos procesos que han distinguido los asuntos globales en las últimas décadas: globalización y democratización; si bien hay más estados democráticos que nunca antes en la historia, su imperio para determinar conductas se ve acotado por el funcionamiento del capitalismo a escala global.

Seminario internacional de igualdad de género en la sede de la Auditoría General de la Nación, 30 y 31 de mayo de 2018

Cuando una sociedad afectada por la insatisfacción se cierra en sí misma, puede amanecer con respuestas populistas. En el caso de Europa, las expresiones suelen venir acompañadas de xenofobia y nacionalismo, lo cual exacerba el aislamiento.

El camino alternativo es el de construir instancias globales supra-estatales capaces de gobernar esa globalización.

Por eso creo en la utilidad, necesidad y eficacia de las herramientas globales institucionales, tales como el G20 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), temas sobre los cuales me he expresado en entradas anteriores (Usemos al G20, Datos matan espejitos, El triple desafío del desarrollo).

La semana pasada se realizó en la sede central de la AGN una seminario internacional muy interesante sobre igualdad de género con foco en el ODS 5: lograr la igualdad de géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.