Categorías
General

Un Paso Atrás para la Hegemonía Chavista?

Chavez-blindado-300x225 Ese es el título del trabajo de Renée Fregosi publicado por el Real Instituto Elcano de Madrid, donde se analizan las elecciones legislativas del 26 de Setiembre de este año.

El Informe es particularmente  interesante porque la autora es Directora de Investigaciones en Ciencia política de la Universidad de Paris 3 Sorbonne Nouvelle.

El valor analítico del trabajo se ve reforzado con el hecho de que Renée participó de la delegación que la Internacional Socialista destacó en el terreno como observadora, y que también  integré en representación de la UCR.

En esa elección, que tuvo una participación del 66,5 % de los inscriptos, el oficialismo obtuvo el 48% de los votos -frente al 52% del conjunto de la oposición- y perdió la mayoría calificada de 110 bancas que le permitía un control casi absoluto del Congreso.

El Informe indaga en los dilemas de Chávez en el futuro inmediato y, también, los desafíos que enfrenta la oposición de cara a las elecciones presidenciales del año 2012.

Categorías
General

El Consejo Mundial de la Internacional Socialista

internacional Uno de los procesos que distingue este momento de la historia de la humanidad es la globalización que, entendida como el proceso creciente de integración de los mercados de mercancías, servicios y flujos financieros, afecta a todas las Naciones y que también impacta sobre los grados de libertad para actuar  de los Estados.

En ese contexto, la problemática  que sufre el planeta – concentración de poder, degradación medioambiental, explosión demográfica, corrientes migratorias, crimen transnacional organizado, armas de destrucción masiva, pobreza y desigualdad, entre otros- tiene una disyuntiva: reacciones fundamentalistas con espíritu xenófobo, llevadas de la mano de prácticas movimientistas alentadas por  falsos nacionalismos o, en su defecto, la afirmación de valores democráticos que contribuyan a la construcción de una gobernanza global que humanice la globalización.

De ahí, que resulte relevante el intento de reflexión y acción colectiva a escala global que caracteriza a la Internacional Socialista, organización a la que pertenecen la UCR, junto con el Partido Socialista, como  miembros plenos y que tuvo su última reunión de Consejo Mundial los días 15 y 16 de Noviembre con muy interesantes debates sobre las derivaciones de la crisis financiera global y las consecuencias sobre la calidad de vida del planeta como resultado del cambio climático

Categorías
General

Illia

illia_futbol Esta semana Alfredo Leuco, en su muy seguida columna editorial del programa de Radio Continental, habló de  Arturo Illia, nombre propio de una personalidad política  hoy unánimemente   reconocida por ser la expresión de valores apreciados en una sociedad democrática: austeridad, decencia y compromiso con sus promesas electorales.

Por eso es oportuno recomendar un reciente libro de Rodolfo Pandolfi y Emilio Gibaja: La Democracia Derrotada, Arturo Illia y su Epoca, de la Editorial Lumiere, Buenos Aires, 2008.

En ese texto se recuerda que la propaganda golpista estigmatizaba a Don Arturo como un “pobre viejo”, a pesar de haber llegado al Gobierno en plena madurez, con 63 años, haciendo olvidar a los argentinos que destacados estadistas como Konrad Adenauer, cuya sagacidad permitió que Alemania se recuperara después de la caída del nazismo, gobernó su país hasta los 87 años, o que W Churchill dejó el poder a los 81 años, o que Charles de Gaulle, libertador de Francia, fue Presidente hasta los 79 años.

Arturo Illia – que gobernó un país muy distinto al de nuestros días, por caso la Asociación Psicoanalista Argentina reconocía la actuación profesional de sólo 79 psicoanalistas, de los cuales 16 eran extranjeros- fue objeto de “ la conjura que se movió sobre la base de intereses económicos y financieros, variantes ideológicas, profundos deseos de venganza, ilusiones apócrifas y, en gran parte, al momento especial que vivía el mundo en plena guerra fría” .

Precisamente, la pasión por la Paz de Arturo Illia llevó a que algunos caricaturistas  intentaran ridiculizarlo con una paloma blanca en la cabeza, sin valorar que, sin que existieran relaciones diplomáticas con China, Illia vendiera a ese país un millón de toneladas de trigo.

La honradez de Illia fue la de su Gobierno. Un sólo ejemplo: su Ministro de Salud Pública, Arturo Oñativia,  aceptó la colecta de ciudadanos de su Provincia, Salta, que reunieron fondos para comprar una casa que le permitiera ejercer su vocación y profesión de Médico.

El Gobierno de Illia sufrió el acoso de las corporaciones: en Diciembre de 1963, a poco más de un mes de su iniciación, se produjo el primer paro general , que preanunciaba el Plan de Lucha de la CGT que pavimentara el camino al golpe.

Ese golpe del 28 de Junio de 1966 mereció por parte del General Perón, según el reportaje de Tomás Eloy Martínez publicado en la Revista Primera Plana dos días después, la siguiente opinión: “ Para mi este es un movimiento simpático porque acortó una situación que ya no podía continuar….. Simpatizo con el movimiento militar porque el nuevo gobierno puso coto a una situación catastrófica”.

En una solicitada publicada en La Nación a seis meses de su derrocamiento, para reforzar la convicción radical que la estabilidad política –la democracia- es causa determinante del desarrollo, Arturo Illia dijo: “ la aparente simplificación que supuso la eliminación de  los controles institucionales ha fracasado y todos comprenden ya que la democracia orgánica y seriamente practicada es el único sistema capaz de asegurar en libertad y justica el crecimiento ordenado” .

Tuvieron que pasar años y mucha violencia para que todos aprendiéramos en la Argentina la sabiduría de esas palabras.

Categorías
General

Lecturas Recomendadas

En el último número de Escenarios, el Portal que edito desde hace varios años, se publican -además de los habituales análisis de coyuntura económica y política – dos perspectivas del significado y consecuencias del fallecimiento de Néstor Kirchner escritas por Alejandro Bonvecchi y Fernando Pedrosa.

Son también muy interesantes, los análisis del impacto de la inflación en la competitividad económica y en el poder adquisitivo de la asignación por hijo.

No menos atractivo es el análisis de Carlos Malamud sobre los contenidos de cambio y continuidad que pueden identificarse en el resultado electoral que consagró a Dilma Rousseff como la primera mujer elegida Presidente en Brasil.

Categorías
General

El Radicalismo y el Presupuesto

El tratamiento del Presupuesto para el año 2011 en la Cámara de Diputados terminó con la vuelta a Comisión del Dictamen ante la falta de número suficiente, tanto para su  aprobación como para su rechazo.

Mientras que el oficialismo insistió en su conocida postura de “ no modificar ni una coma”, la posición de la UCR es pública desde el lunes 25 de Octubre cuando con la presencia de los titulares de los Bloques Parlamentarios, en una Conferencia de Prensa,  el Presidente Comité Nacional, Ernesto Sanz dijo “ no creemos que se pueda gobernar sin presupuesto, por lo tanto estamos dispuestos a dar el debate profundo y franco. Tampoco creemos que se pueda gobernar sin controles, por eso vamos a presentar alternativas razonables para limitar la discrecionalidad y sincerar tanto ingresos como egresos”

Esas alternativas fueron sintetizadas en un Documento que fue tomado por la prensa

La posición radical fue el resultado de las conclusiones de un Seminario que, con la participación de los expertos del Partido y  los Legisladores nacionales integrantes de las Comisiones de Presupuesto, tuvo lugar en la Sede partidaria el martes 12 de Octubre.

Como se aprecia, la UCR fija sus posiciones, políticas pero con sustento técnico,  como resultado de análisis meditados y en el marco de un debate horizontal propio de un Partido democrático.