Categorías
General

El Peso de la Realidad

LLas razones objetivas de un callejón sin salida en el que se metió el cristinismo. Sin opciones a la vista, los cambios en economía se imponen ante la fuerza de los hechos: el ajuste silencioso. El peronismo se cuece en su propia hoguera.
No cabe duda que la escalada del dólar y la pérdida de reservas, tristes síntomas de la inflación que carcome el modelo “nacional y popular” al que ningún relato -menos uno sin reelección – parece darle pábulo en estas horas difíciles. Aquí no se trata de ensañarse con un gobierno que ha hecho las cosas bastante mal, lo suficiente como para evaporar su apoyo electoral, desgranar su coalición de poder y ser incapaz de generar expectativas favorables en los actores económicos.
Si el gobierno fuese un paciente en problemas, su diagnóstico estaría cerca de coincidir con una esquizofrenia paranoide, trastorno que se caracteriza por el egocentrismo, el aislamiento, y una pérdida de contacto con la realidad. Así se comporta un peronismo gobernante que recurre a justificaciones delirantes (persecución internacional, ataques especulativos, empresarios destituyentes, etc.) para dar cuenta del momento actual.
La iniciativa política, esa arma que el kirchnerismo mantuvo afilada durante diez años se melló con el deterioro de la salud de la presidente, el agotamiento normal de una gestión de diez años y con los desaguisados de esa gestión. Luego de varios tropiezos que eslabonaron una cadena de fracasos durante el 2013 (reforma judicial; blanqueo de capitales; memorando con Irán; idas y venidas con los subsidios; parches del mercado cambiario; rápida decepción de la gestión Coquicillof; etc.) el gobierno deberá hacerse cargo de los efectos de sus propios remedios. Y debe hacerlo rápido para evitar una crisis mayor.
"No vamos a hacer nada que genere bruscos cambios en la economía", repitió como un mantra, lo que Néstor Kirchner tuvo siempre como lema en los asuntos económicos. Sin embargo, a dos meses de pronunciada la frase en su estreno como ministro de economía, Axel Kicillof convalidó la devaluación más gruesa de los últimos doce años. El peso lleva perdido un 32 por ciento de su valor desde entonces y hasta la escritura de estas líneas.
Algunos datos sencillos pueden ubicarnos en el punto exacto en el que la economía nacional se debate hoy. Veamos: desde el 20 y hasta el 31 de enero, el BCRA ha sobrestimado las reservas en un promedio de 222 millones de dólares diarios. Cabe destacar que al 31 de enero el nivel se ubicó en 27.748 millones de dólares. Parte de esas reservas – 7000 millones – son depósitos del sector privado en los bancos, por lo que la verdadera disponibilidad se ubica levemente por encima de los 20.000 millones.
Para el pago de las importaciones, del orden de los 5500 millones de dólares y para los retiros “democratizantes” para atesoramiento de aquellos contribuyentes que tengan un ingreso de más de 7200 pesos – en la práctica más de 20.000 – que ascienden a 400 millones por mes, la Argentina tiene hoy reservas que sólo alcanzan para tres meses y medio. Si bien el monto nominal de las reservas es relativamente alto, en términos reales estamos en la misma situación que a fines de los ’90. Esa proporción era de dos meses antes del “Rodrigazo”. Las cifras de nuestros vecinos hablan a las claras con respecto a esta relación entre reservas e importaciones: Perú tiene para 19 meses; Brasil y Bolivia 16; Uruguay 15 y Colombia 8.
Luego de la devaluación, Kicillof levantó las tasas de interés, en dos oportunidades, para hacer atractivo el peso, lo que sumado a la medida de restricción de importaciones – las grandes empresas deberán “conseguirse sus dólares para importar” – estamos ante las puertas de la desaceleración brusca del nivel de actividad.
El sector exportador de granos y oleaginosas, responsable del 28 por ciento de las exportaciones ha sido urgido a liquidar sus stocks que mantiene en reserva a la espera del precio de equilibrio del dólar, el que no hallará ese nivel con expectativas inflacionarias a la vista. ¿Y el otro 72 por ciento? No es blanco de las diatribas del Jefe de Gabinete.
Febrero será un mes de definiciones para calmar las aguas y lograr estabilidad que despeje la actual incertidumbre. ¿Podrá hacerlo este equipo ya vapuleado en pocas semanas de andadura? ¿Podrá lograrlo una administración en la que no se sabe quién gobierna?
Eso sí, para evitar la espiralización de la inflación la presidente ya apostrofó a Antonio Caló, amenazó a los trabajadores que ahorran en dólares y pidió que calmaran sus aspiraciones salariales.
Impactos de la devaluación
En primer lugar, el Presupuesto Nacional ha quedado herido y desactualizado en sus estimaciones. Distintos especialistas pronostican un 2014 de bajo o nulo crecimiento económico y aceleración en la suba de los precios.
Las nuevas restricciones a las importaciones y al crédito – por efecto de la suba de la tasa de interés – frenaran la actividad económica. También llevarán moderación a los reclamos salariales ante el acicate de la desocupación. Sabido es que la preservación de las fuentes de trabajo es prioridad para los líderes sindicales. Para “ir tirando” se arreglarán acuerdos por suma fija para el primer trimestre por rama de actividad, a cuenta de unas paritarias que puedan desarrollarse – con suerte – en una atmósfera más calma que la que hoy se respira.
Se prevé para 2014 una baja en el consumo, el principal motor del crecimiento en los últimos años, que afectará a los sectores más dependientes de la demanda interna. La desconfianza ante una devaluación sin plan antiinflacionario hace que se retraigan la inversión y el consumo, por lo que los escenarios de los más pesimistas avizoran recesión o estanflación.
La perspectiva negativa de la deuda dolarizada de una serie de provincias y municipios, hará que mandatarios e intendentes se encuentren en la situación de ver dificultado el refinanciamiento y las posibles nuevas inversiones. Salvo las provincias con ingresos atados al dólar (regalías), las demás se verán más dependientes de la asistencia de la nación.
La lista dice que: la Ciudad de Buenos Aires, tiene el 98 por ciento de su deuda en la divisa estadounidense; Córdoba el 57; la provincia de Buenos Aires el 49; Mendoza el 46; Chubut el 30; Entre Ríos el 29 y Formosa el 12 por ciento.
En el 2013 los gobiernos locales emitieron gran cantidad de bonos ajustados al dólar, de modo que hoy la mitad de la deuda de las provincias y municipios deuda emitida en esas condiciones. El efecto “positivo” es la recuperación de un dólar que reactive las destruidas economías regionales. Pero para que ese efecto se de el país debe recuperar estabilidad y credibilidad.
El peronismo inquieto
Los rumores más fuertes de final anticipado del mandato de Cristina Kirchner han surgido del peronismo. Tanto Jorge Yoma como Luis Barrionuevo han augurado una salida que ministros como Florencio Randazzo y Rossi desmintieron en forma innecesaria.
No es un secreto que la suerte electoral del cristinismo está echada y muchos dirigentes del peronismo no quieren ser “enterrados con el Faraón”, menos aún aquellos que creen tener un futuro político después del 2015.
Los gobernadores peronistas que supuestamente tenían en Jorge Capitanich a un representante de sus intereses, ha demostrado en estos pocos meses un completo apego a las órdenes de Cristina y Máximo Kirchner. La misma transformación que sufrieron las ideas económicas que se suponía había aprendido. Tal vez los gobernadores deban ver la otra parte de su foja de servicios que incluye haber defendido con enjundia las gestiones de Carlos Menem y Eduardo Duhalde.
Máximo y La Cámpora siguen concentrando el poder. El primero se ha transformado en decisor de muchos asuntos delicados y es el que controla la agenda de la presidente. Los segundos, ahora han desembarcado en el Ministerio de Desarrollo Social y con dos lugares en el Consejo de la Magistratura.
Por su parte las relaciones entre el oficialismo y Daniel Scioli han mejorado, tal vez por el apoyo del gobernador a la presidente en este momento difícil. Hasta puede reunirse con José Manuel de la Sota en La Docta, sin que lo hostiguen. Scioli publicitó su reunió con el economista Miguel Bein quien a tono con el apoyo al gobierno explicó que "la Argentina goza de una gran situación de solvencia que permite por primera vez en nuestra historia discutir una agenda de largo plazo, que es la agenda del desarrollo".
Al nerviosismo de los gobernadores e intendentes que además de su futuro tienen un presente difícil para gobernar, hay que sumar el del sindicalismo peronista. Y esa sí que es una combinación altamente destituyente.

Publicado en www.escenariosalternativos.org

Categorías
General

El Nuevo Número de Escenarios Alternativos

"ESTAMOS CONSTRUYENDO UNA ALTERNATIVA AL PODER DESEQUILIBRADO QUE GOBIERNA" La sección Protagonistas se renueva con una entrevista Ernesto Sanz, Presidente de la Unión Cívica Radical. El senador mendocino se muestra optimista sobre las perspectivas de su partido y apuesta a fortalecer la institucionalidad.

La habitual Coyuntura Política, titulada, EL PESO DE LA REALIDAD señala las razones objetivas de un callejón sin salida en el que se metió el cristinismo. Sin opciones a la vista, los cambios en economía se imponen ante la fuerza de los hechos: el ajuste silencioso. El peronismo se cuece en su propia hoguera.

LA ECONOMÍA CAMINA SIN RED Y POR LA CUERDA FLOJA, de Guillermo Rozenwurcel, analiza el rápido deterioro de la situación macroeconómica y su aceleración, como consecuencia de los horrores (sic) de la política económica del Gobierno. Hasta entonces, aunque el contexto macro venía empeorando, lo hacía a un ritmo que dejaba cierto margen para que una política consistente lograse revertir el proceso.

Aldo Isuani, en EL PLAN PARA LOS NI-NI TIENE MUCHAS FALLAS critica el Plan PROGRESAR. Un programa de becas para jóvenes desocupados. O mejor dicho para jóvenes de 18 a 24 que no hayan finalizado estudios universitarios y que sean desocupados, trabajadores informales y aun formales ganando menos de un salario mínimo.

¿A DÓNDE VAS POLÍTICA ECONÓMICA? Se pregunta Adrián Ramos y presenta una evolución prevista de la economía argentina en 2014, que se podría representar por la existencia de dos escenarios alternativos: uno triste y otro… malo. El malo es conocido. Veremos el triste escenario…

Luis Aznar, en ¡TOMALA VOS, DÁMELA A MÍ! O CÓMO TRAGAR SAPOS CON FRUICIÓN MILITANTE comenta la tragicomedia de la política argentina. COQUI Capitanich, el Ministro Coordinador o Jefe de Ministros como más les guste, es un personaje serio se ocupa de los grandes problemas que afectan a la sociedad civil, mientras que JUANMA Abal Medina antes tan consultado y oído por la Presidenta, no se sabe por qué casi instantáneamente dejó de serlo. Los avatares del kirchnerismo.

CORTES DE ELECTRICIDAD DE DICIEMBRE DE 2013: OTRA MANIFESTACIÓN DE LA CRISIS DEL SECTOR ELÉCTRICO, elaborado por un colectivo des Ex Secretarios de Energía coloca el tema en perspectiva. Después de un inexplicable silencio, en forma tardía, el Jefe de Gabinete y el Ministro de Planificación Federal acusaron a las empresas como únicos responsables por los problemas causados en el suministro y anunciaron la aplicación de fuertes multas a las mismas por el perjuicio (real) causado a los usuarios. Inexplicablemente, el Estado Nacional, a través de los funcionarios responsables por la prestación de los servicios públicos, eludía de esa forma la responsabilidad indelegable y directa que tiene cuando se trata de un servicio público, en su triple carácter de Poder Concedente, de Autoridad Regulatoria y de Fiscalización.

Guillermina Tiramonti, en LA FANTASÍA TECNOCRÁTICA DE LAS CIFRAS, desnuda las “metas” de Capitanich. Desde los años ‘90, en los que la racionalidad economicista imperaba en la gestión de la cosa pública, que no se veía un documento como el presentado por Capitanich a principio de mes, en el que se despliega la fantasía tecnocrática de que todo objetivo puede ser reducido a un número o un porcentaje. En lo presentado para el sector educativo se cuantifican libros, materiales, aulas digitales o móviles, netbooks, laboratorios, docentes a formar, escuelas y playones deportivos a construir, becas y millones de pesos a invertir.

Alberto Föhrig aborda un tema caliente, NARCOTRÁFICO: LOS RIESGOS DE LA LUCHA MILITAR. En la Argentina no hay políticas de Estado, suele escucharse con frecuencia en el debate público. Sin embargo, una de las políticas de Estado que existió en la Argentina en los últimos 30 años de manera ininterrumpida fue que los militares no participaran en cuestiones de seguridad interna. Esta política de Estado parece estar llegando a su fin: desde hace algunos meses militares participan del operativo Fortín II contra el narcotráfico en las provincias del norte del país.

RELACIONES CON CUBA: ENTRE EL PRINCIPISMO Y EL DOBLE DISCURSO, UNA POLÍTICA DE ESTADO, de Pedro von Eyken, aborda la relación bilateral desde una óptica analítica, a cuento de la última conferencia de la CELAC.

Categorías
General

Lecturas Recomendadas de Escenarios Alternativos

2014: UN DAKAR EN FORD es el título de nuestra habitual Coyuntura Política en un principio de año que augura un escarpado camino para un kirchnerismo diezmado. Veloz devaluación de la dupla Capitanich-Kicillof, en donde todos los problemas de la "década ganada" hacen eclosión. El salario en la estacada. La interna peronista y los desafíos de la coalición no peronista.

Luis Alberto Romero en, LA VUELTA AL DEBATE CONSTRUCTIVO avizora que la Argentina se encamina hacia una crisis. La anuncian la inflación y la agudización de los conflictos sociales; también, la preocupación por la falta de políticas de Estado. Durante una década, esta preocupación se diluyó, aplastada por el discurso triunfalista y el consumo boyante. Hoy en muchos ámbitos comienza a discutirse sobre 2015 y sobre las políticas de largo plazo, los equipos técnicos que las propongan y los consensos que las respalden.

EL RODRIGAZO, UN FANTASMA QUE RECORRE NUESTRO FUTURO, es un interrogante que plantea Guillermo Rozenwurcel , considerando los violentos sucesos que recientemente pusieron en vilo al país, ¿tienen algún paralelismo con los que en junio de 1975 desembocaron en el “Rodrigazo”?

María Florencia Sapia en, CONFLICTIVIDAD SOCIAL, URBANA Y TERRITORIAL realiza un extenso y profundo análisis del conflicto social acaecido en el mes de noviembre de 2013, en un asentamiento precario ubicado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya denominación varía según actor social: para los medios de comunicación "Villa Fraga" y para instituciones públicas, sus habitantes y vecinos "Playón de Chacarita".

LOS USOS POPULISTAS DEL MARXISMO de Gabriel Palumbo explora el uso que hacen de esta ideología algunos funcionarios kirchneristas, y aún el Papa Francisco I. Un rechazo entusiasta a las ideas liberales, una fuerte vocación estatalista y antimercado, un riguroso espíritu crítico frente a todo lo que provenga de los Estados Unidos y un discurso cargado de menciones hacia el pueblo, hacen a esta identidad. Rasgos presentes también en opciones como el nazismo y el fascismo, dibujan el perfil de un izquierdismo bastante torpe -con el que incluso el propio Marx marcaría diferencias- pero sencillo de instrumentar con economía de gestos y un lenguaje acotado.

El senador Ernesto Sanz en, LA PARÁLISIS DE LA UNIDAD ANTILAVADO aborda el desempeño de José Sbattella como presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF). La nueva ley que regula ese organismo de control establece, entre otras cosas, nuevos parámetros para el procedimiento de selección de sus autoridades, incluyendo requisitos de idoneidad y procedimientos abiertos y públicos de selección.

CARTA ABIERTA III: LAS BUENAS INTENCIONES NO SON SUFICIENTES de Luis Aznar, es un capítulo más de la polémica entre el autor y el núcleo de intelectuales kirchneristas.

Ángel Tello y Julio César Spota en, INTERROGANTES PRESUPUESTARIOS COMO SÍNTOMAS DE PROBLEMAS EN LA DEFENSA NACIONAL expresa las inquietudes que surgen a la luz del incremento reciente verificado en las partidas presupuestarias asignadas a operativos en el Norte Argentino, con marcada vinculación con el área de Inteligencia Militar. Los interrogantes adquieren justificación a la luz de la relación establecida entre la visión Estratégica Nacional, el cuerpo normativo que rige la Defensa Nacional, el ciclo de planeamiento de la Defensa Nacional, la función específica del área de Inteligencia Militar y el crecimiento presupuestario registrado en el Decreto Nº 1757/2013 (B.O. 8/11/2013) sin control del Congreso de la Nación.

EN 2013, EL MUNDO CARECIÓ DE LIDERAZGOS Y HEGEMONÍAS, afirma Carlos Pérez Llana. En el transcurso del 2013 la política internacional estuvo signada por una economía anémica y por la parálisis del multilateralismo. Sin hegemonías ni polaridades definidas, el sistema internacional continuó descentralizándose.

Categorías
General

Nuevo Número de Escenarios Alternativos

FIN DE AÑO CON POCO PARA FESTEJAR es el título de nuestra Coyuntura política. Pocos anuncios y menos cambios. El desgobierno en la policía de Córdoba y el efecto sobre las demás provincias. Pobre marco para el 30 Aniversario de la democracia que, además, despide a Nelson Mandela.

César Tcach en REBELIONES POLICIALES: PASADO Y PRESENTE cuenta los episodios de sublevaciones policiales en la provincia de Córdoba. Y dice: “Las sublevaciones de entonces –en contraste con el presente– no fueron acompañadas por el robo y el pillaje de delincuentes comunes”.

LA DEMOCRACIA RECUPERADA, de Jesús Rodríguez reflexiona: “Hoy, treinta años después, podemos decir que el 10 de Diciembre de 1983 es el verdadero punto de inflexión en la historia argentina de recurrentes golpes de estado que distinguió el Siglo XX, aquel que Eric Hobsbawm caracterizó como el más violento en la historia de la humanidad”.

Luis Alberto Romero , en AVANCES, DOLOR Y DEUDA INTERNA, también hace un balance de los treinta años de democracia. Una celebración de la democracia que es necesariamente ambigua. Nos enorgullecemos de lo hecho, nos preguntamos qué nos falta hacer, y también pensamos con alguna angustia que cosas hemos perdido en el trayecto. Y se pregunta:¿La democracia es la responsable del autoritarismo, la desigualdad, la corrupción, la deserción del Estado?

ESTADO, DESARROLLO Y GESTIÓN PÚBLICA, de Mario Helfenstein aborda la cuestión del rol del estado, que ha sido siempre un tema de enorme trascendencia en el debate público, en particular cuales políticas públicas hay que impulsar para acercarnos a los niveles de desarrollo de los países más avanzados.

BAJAS NOTAS PARA EL CONURBANO por Alieto Guadagni analiza los problemas de la educación “del otro lado de la General Paz”, con el éxodo de la escuela estatal primaria, el retroceso en la graduación secundaria y los pobres resultados de las evaluaciones educativas, peores que los del resto del país.

En el plano internacional, Eldi Beyers en, MI MANDELA hace un relato intimista, una forma de homenaje de EA hacia un líder de la humanidad.

Pedro von Eyken en, OPRESIÓN Y ROBO DE BEBÉS TRAS EL MURO DE BERLÍN (1949-1989). ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL TOTALITARISMO, se anticipa a la celebración del día 10 de este mes de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos y el trigésimo aniversario de la recuperación de la Democracia en la Argentina.

EL POLÍTICO Y SUS VIRTUDES (A PROPÓSITO DE LOS 100 AÑOS DE WILLY BRANDT) por Fernando Mires, conmemora y recuerda la Laborde un formador de políticos: Willy Brandt.

Categorías
General

El Nuevo Número de Escenarios Alternativos

 

Nuestra sección Protagonistas se renueva con la exposición “EL FACTOR PERÓN EN LA HISTORIA ARGENTINA”, brindada por el Profesor Emérito Juan Carlos Torre, organizada por el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella.

LA CORTE HABLÓ, de Diego Botana, reflexiona sobre el fallo de la Corte que resuelve la aplicación plena de la Ley de Medios Audiovisuales.

Guillermina Tiramonti en, UNA ESCUELA SIN VOCACIÓN TRANSFORMADORA, analiza el estado actual de la escuela pública. Con más alumnos, una época que cuestiona sus saberes y una gran inequidad social, la educación pública necesita no sólo recursos económicos, sino decisiones políticas.

DEBATE SOBRE INTEGRACIÓN COMERCIAL, de Jorge Lucángeli, aborda la integración comercial de Argentina durante los años de gestión kirchnerista.

En materia de seguridad, Jorge Ossona, en CUÁLES SON LOS PILARES QUE SOSTIENEN EL NARCOTRÁFICO brinda un panorama del narcotráfico que permea toda la sociedad, pero su presencia es más densa en los nichos de la nueva pobreza. En los barrios de clase media, las bandas de traficantes se asientan en almacenes, parrillas, quioscos o remiserías. En los suburbios del Gran Buenos Aires, en cambio, la banda se asienta en la vivienda del clan o del puntero comercializador.

INDUSTRIAS CULTURALES EN LA ARGENTINA: CONFLICTOS PASADOS Y PRESENTES de Martín Becerra hace un recorrido por la historia, desde sus orígenes hasta el presente, teniendo en cuenta las distintas aristas que forman parte de este fenómeno. Las industrias culturales atravesaron etapas muy distintas en nuestro país, con momentos de mayor autonomía y otros de sujeción al estamento político y al financiamiento estatal.

Rogelio Alaniz reaviva la pregunta ¿HUBO GENOCIDIO EN LA ARGENTINA? Queda claro que en nuestro país, el terrorismo de Estado cometió delitos imperdonables e imprescriptibles, pero ello no alcanza a configurar la categoría de genocidio, en tanto falta el componente de exterminio en masa de una raza o etnia y el exterminio de masas pasivas que mueren no porque decidieron ser de izquierda o de derecha, sino porque son personas.

En el plano internacional, Sergio Bitar en, MAYORÍA ABRUMADORA PARA BACHELET: NUEVO RUMBO PARA CHILE, afirma que los resultados de la elección chilena son contundentes y auguran un cambio de rumbo en el país. Aunque habrá que esperar hasta el 15 de diciembre para cumplir con la obligación constitucional de la segunda vuelta, obtener el 47 %, con voto voluntario, entre 9 candidatos y a más de 20% de la candidata Mathei, es un éxito rotundo. La derecha ha sufrido el mayor revés electoral en décadas, reduciéndose a la mitad de lo que obtuvo Piñera.

Y además, en POR UNA DIPLOMACIA NUCLEAR, Juan Gabriel Tokatlian, aborda las últimas y prometedoras negociaciones sobre el programa nuclear de Irán entre este país y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5 +1), que se han celebrado en Ginebra.