El discurso presidencial y el decurso de la economía. Medidas parciales deparan un futuro complejo. La introducción de la reforma al Código Penal. La crisis de Venezuela y la reacción regional: Brasil asume el liderazgo.
El contador y ministro de economía de Carlos Menem, Erman González hablaba de “deslizamiento de precios” para mencionar la inflación. Axel Kicillof habla de “variación de precios” luego de haber “sincerado” algunas variables y puesto a hacerlo con el resto, medidas a las que jamás llamará ajuste, tal vez las denomine “adaptación”.
En una opinión pública cambiante, voluble y ávida, los pasos del gobierno para frenar la corrida han dado sus resultados al precio de echar bajo la alfombra los problemas polvorientos que arrastra desde hace varios años. Porque “secar la plaza” de pesos con la elevación de la tasa de interés y devaluar, logró el efecto de un antitérmico en un paciente con una grave infección: la inflación. A la vez que no se ha acompañado de medidas fiscales necesarias para completar un plan antiinflacionario.
Se frenan los síntomas de una enfermedad que sigue menguando sin tregua la salud económica del país y el poder adquisitivo de los asalariados. Por caso, el mes de febrero registra la liquidación de divisas más grande de los últimos trece años. Los sojeros “antipatria” volcaron a la plaza casi 2000 millones de dólares. Paradójicamente, en el mismo período el Banco Central – conducido nominalmente por Juan C. Fábrega – perdió 200 millones de dólares. ¿Qué ocurrirá cuando esta entrada excepcional llegue a su fin en abril?: volverá la fiebre. Tampoco cede la caída de depósitos.
La combinación de torniquete monetario y devaluación, que ha logrado una calma aparente, trepida además, ante el resultado de las negociaciones salariales en curso. Cuando se conozca el índice de inflación de febrero, la puja distributiva volverá a acelerarse con resultados insospechados. En principio, no se sabe cuándo se iniciarán las clases este año, un panorama patético para un gobierno que se jacta de haber hecho el mayor gasto público en educación – principalmente en salarios – a la vez que exhibe los peores indicadores en cuanto a la calidad de los aprendizajes de sus alumnos.
El horizonte de retracción de la actividad económica – más severa que la actual – es inevitable con el alto costo del crédito, el encarecimiento del consumo y la carrera entre precios y salarios.
Ninguna de estas consideraciones ocupó el discurso propagandístico de la presidente Cristina Fernández de Kirchner en su último mensaje de apertura de sesiones del Congreso. Esto significa que deberá afrontar – pese a las maniobras de “compra de tiempo" – las consecuencias de doce años de políticas económicas facilistas con un contexto apropiado para ello. El deterioro fiscal causado por negar la inflación, congelar las tarifas y retrasar el tipo de cambio, para no generar mayor presión sobre el índice de precios, está haciendo eclosión.
El círculo vicioso que operó durante los dos gobiernos de la actual presidente, llevó los subsidios y el problema cambiario a un punto insostenible para el BCRA, única fuente con la que cuenta el gobierno para financiar un tesoro que no da abasto con el aumento del gasto. En todo el 2013 el BCRA emitió pesos equivalentes al 3,5 por ciento del PBI para financiar el déficit fiscal y, al mismo tiempo, perdió 13.000 millones de sus reservas, burlando al cepo. En 2014, durante el turbulento enero perdió 2.800 millones hasta la devaluación.
Pero el discurso inaugural no tuvo referencias a la devaluación, ni a la inflación, aunque pidió a los trabajadores que moderen en las paritarias sus pretensiones, que para la peculiar dupla “Coquicillof” debería ubicarse por debajo de la inflación esperada. Para que la devaluación del 25 por ciento y las tasas de interés al 30 por ciento anual actúen como una nueva ancla de la economía, los salarios deberán crecer menos que una inflación que se baraja en torno a un 40 por ciento. Los jubilados y pensionados ya han sido “puestos en caja” por un aumento que no alcanza para recuperar la pérdida de poder adquisitivo del año pasado.
La otra variable que depende pura y exclusivamente del gobierno es la reducción del gasto público, que al revés de lo aconsejado, se ha elevado en un 45 por ciento en el último mes. Probablemente, una vez fijados los niveles salariales, se aplicará la pospuesta “sintonía fina” de reducción de subsidios que golpeará nuevamente a los asalariados.
Con reservas para sólo cuatro meses de importaciones – eran trece cuando Cristina Fernández asumió su segundo mandato – y 9000 millones de dólares de vencimientos de deuda, más otro tanto de importaciones de energía, el panorama de los próximos meses se presenta con grandes nubarrones. En caso de aceptar la existencia de esa tormenta, seguramente el gobierno estará pensando más en un culpable que en una solución razonable.
Código Penal
La presidente no fijó muchos objetivos para el año legislativo 2014. Sin traza de ideas económicas, salvo la meneada comparación con el 2001 – si comparara con el gobierno de su marido y su primer turno quedaría en desventaja – tres cuestiones quedaron planteadas: acotar la protesta social en un año en que estará a la orden del día y que no necesita más que la aplicación de la legislación vigente. Sin duda, el plato fuerte fue el anuncio de que se enviaría el nuevo Código Penal trabajado durante meses por especialistas de todos los partidos.
Sergio Masa fue el primero en rechazar de plano la iniciativa de reforma aduciendo ciertos asuntos que ameritan un análisis más sesudo. A partir de allí se abren dos lógicas: la que obedece al debate serio sobre su contenido y al de la oportunidad de encararla. La oposición quedó entrampada en estas dos lógicas y debería tener reflejos más atentos a eventos que requieren la toma de decisiones, de iniciativas y de actitudes propositivas.
Por último, además de reconocer que el memorándum con Irán fue un fracaso, la presidente apoyó al “pueblo de Venezuela” únicas líneas trazadas en materia de relaciones internacionales, además de la infaltable – casi de rigor – cita a la soberanía de las Islas Malvinas.
La pequeña Venecia
Acuciada por los resultados nefastos de una política económica facilista, Venezuela vive momentos difíciles en el plano político, debido a la eclosión de dichos problemas. Preocupados por el apresamiento de dirigentes, torturas y asesinatos no esclarecidos – más allá de los 10.000 homicidios anuales que registran las estadísticas del crimen – y por el tinte caótico que tomaron los acontecimientos, cuatro ex mandatarios de la región condenaron, en un comunicado, la delicada situación de los derechos humanos, causados por el chavismo, e instaron a que haya en ese país "un debate constructivo conforme a los cánones de la democracia reconocidos universalmente".
Firman el docuemnto Ricardo Lagos, Fernando Henrique Cardoso, Toledo y el costarricense Oscar Arias, premio Nobel de la Paz.
En el documento, los cuatro presidentes se declaran "amigos de la democracia venezolana" y manifiestan su "preocupación y alarma" por la violencia desde el 12 de febrero, cuando se iniciaron las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
En la declaración se pide a todas las partes que inicien un debate constructivo para sacar a Venezuela de la "extrema polarización e intolerancia" y se reclama, "muy especialmente", al gobierno chavista que establezca "sin demora las condiciones propicias para ese debate, con una agenda compartida y sin exclusiones".
Por último, hacen "un llamado a la comunidad internacional a sumarse a un esfuerzo concertado para el fortalecimiento de la democracia y la preservación de la paz en Venezuela". Según datos oficiales, al menos 19 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas en los hechos de violencia que han rodeado las protestas, en su mayoría no aclarados.
En línea con una iniciativa regional para conjurar la crisis, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, lidera personalmente las negociaciones para la cumbre de Unasur en Chile trate el asunto esta semana, evitando así la intervención de la OEA.
El Planalto dejó trascender, además, que la reunión prevista en Santiago de Chile sumaría a su postura moderada a la flamante presidente – que vuelve a ese cargo – Michelle Bachelet, en contraposición a las más radicalizadas en favor de Maduro de los gobiernos de Ecuador y Bolivia.
Hasta aquí, Rousseff evitó pronunciarse sobre la situación en Venezuela y la única vez que lo hizo fue el mes pasado, durante una visita a la sede de la UE en Bruselas. Allí bregó por una solución consensuada entre el gobierno y la oposición del país caribeño, aunque siempre dejando en claro que un golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro tendría el mismo tratamiento que las autoridades paraguayas surgidas tras la deposición del ex presidente Fernando Lugo, en julio de 2012. Es decir, la expulsión del Mercosur.
Por su parte, el gobierno argentino mantiene con el chavismo un vínculo trenzado entre la ideología y los negocios que lo obligan a seguir siendo “compañeros de relato”. De allí las palabras de la presidente, el 1 de marzo, y el apoyo que vino a buscar hasta unas semanas el canciller – y presidenciable – Elías Jaua.
Autor: Jesús Rodríguez
Declaración Conjunta
Quienes suscriben, Oscar Arias Sánchez, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos y Alejandro Toledo, hemos acordado formular la siguiente declaración conjunta:
Hemos venido observando con preocupación y alarma los acontecimientos que se han desarrollado en Venezuela durante las últimas semanas. Manifestaciones estudiantiles de protesta pacífica contra las políticas del gobierno, que son normales en cualquier sociedad democrática, han sido objeto de una represión desproporcionada por parte de la fuerza pública y de ataques por parte de grupos armados ilegales que algunos medios vinculan con partidos políticos en el gobierno.
A partir de esos hechos ha venido produciéndose una alarmante escalada de violencia y un rápido deterioro de la situación de los derechos humanos en el país.
La violencia ha cobrado ya varias vidas por heridas de bala; estudiantes detenidos han informado públicamente que han sufrido torturas y tratos inhumanos y degradantes por parte de las autoridades; se ha hostigado a la prensa independiente y se ha obstaculizado que los medios de comunicación que informen sobre los acontecimientos, incluyendo la eliminación del aire de un canal internacional de televisión y la amenaza de hacer lo mismo con otro, agresiones físicas a periodistas y la falta de papel para la prensa escrita.
Adicionalmente, la protesta cívica y la oposición democrática han sido criminalizadas. Se amenaza con procesos penales a numerosos estudiantes presos; el señor Leopoldo López, líder de un partido opositor, ha sido precipitadamente privado de su libertad e inculpado por diversos delitos, con un sesgo notoriamente político y otros líderes democráticos son perseguidos penalmente por razones políticas.
Condenamos esos hechos y urgimos al Gobierno venezolano y a todos los partidos y actores políticos a establecer un debate constructivo, conforme a los cánones de la democracia reconocidos universalmente y plasmados en la Carta Democrática Interamericana.
Llamamos muy especialmente al Gobierno para que contribuya a crear sin demora las condiciones propicias para ese debate, con una agenda compartida y sin exclusiones. Para ello es indispensable que se ponga cese de inmediato a la persecución contra los estudiantes y los líderes de oposición, incluida la liberación del señor Leopoldo López y de todos los detenidos o perseguidos por razones políticas.
Igualmente, es imperativo que se adelante una investigación independiente y transparente sobre las denuncias de torturas y otras violaciones a los derechos humanos y que se ponga cese al hostigamiento a la prensa independiente, incluido el restablecimiento de la señal del canal internacional de TV abolido por el Gobierno. Es también indispensable que las manifestaciones de protesta de los partidos de la oposición y de otras organizaciones sociales se mantengan dentro de los cauces pacíficos que han de regir en una sociedad democrática y del respeto debido al mandato de las distintas autoridades del país, en los términos pautados por la Constitución venezolana.
Como amigos que somos de la democracia venezolana, confiamos que ese país logre superar la extrema polarización y la intolerancia que han dominado la escena política en los últimos años, males que han venido erosionando la eficacia de las diversas instancias internas para el debate democrático así como la confianza en la independencia e imparcialidad de numerosas y relevantes instituciones. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a la comunidad internacional a sumarse a un esfuerzo concertado para el fortalecimiento de la democracia y la preservación de la paz en Venezuela.
04 de marzo de 2014
OSCAR ARIAS SÁNCHEZ FERNANDO HENRIQUE CARDOSO
RICARDO LAGOS ALEJANDRO TOLEDO
El Peso de la Realidad
LLas razones objetivas de un callejón sin salida en el que se metió el cristinismo. Sin opciones a la vista, los cambios en economía se imponen ante la fuerza de los hechos: el ajuste silencioso. El peronismo se cuece en su propia hoguera.
No cabe duda que la escalada del dólar y la pérdida de reservas, tristes síntomas de la inflación que carcome el modelo “nacional y popular” al que ningún relato -menos uno sin reelección – parece darle pábulo en estas horas difíciles. Aquí no se trata de ensañarse con un gobierno que ha hecho las cosas bastante mal, lo suficiente como para evaporar su apoyo electoral, desgranar su coalición de poder y ser incapaz de generar expectativas favorables en los actores económicos.
Si el gobierno fuese un paciente en problemas, su diagnóstico estaría cerca de coincidir con una esquizofrenia paranoide, trastorno que se caracteriza por el egocentrismo, el aislamiento, y una pérdida de contacto con la realidad. Así se comporta un peronismo gobernante que recurre a justificaciones delirantes (persecución internacional, ataques especulativos, empresarios destituyentes, etc.) para dar cuenta del momento actual.
La iniciativa política, esa arma que el kirchnerismo mantuvo afilada durante diez años se melló con el deterioro de la salud de la presidente, el agotamiento normal de una gestión de diez años y con los desaguisados de esa gestión. Luego de varios tropiezos que eslabonaron una cadena de fracasos durante el 2013 (reforma judicial; blanqueo de capitales; memorando con Irán; idas y venidas con los subsidios; parches del mercado cambiario; rápida decepción de la gestión Coquicillof; etc.) el gobierno deberá hacerse cargo de los efectos de sus propios remedios. Y debe hacerlo rápido para evitar una crisis mayor.
"No vamos a hacer nada que genere bruscos cambios en la economía", repitió como un mantra, lo que Néstor Kirchner tuvo siempre como lema en los asuntos económicos. Sin embargo, a dos meses de pronunciada la frase en su estreno como ministro de economía, Axel Kicillof convalidó la devaluación más gruesa de los últimos doce años. El peso lleva perdido un 32 por ciento de su valor desde entonces y hasta la escritura de estas líneas.
Algunos datos sencillos pueden ubicarnos en el punto exacto en el que la economía nacional se debate hoy. Veamos: desde el 20 y hasta el 31 de enero, el BCRA ha sobrestimado las reservas en un promedio de 222 millones de dólares diarios. Cabe destacar que al 31 de enero el nivel se ubicó en 27.748 millones de dólares. Parte de esas reservas – 7000 millones – son depósitos del sector privado en los bancos, por lo que la verdadera disponibilidad se ubica levemente por encima de los 20.000 millones.
Para el pago de las importaciones, del orden de los 5500 millones de dólares y para los retiros “democratizantes” para atesoramiento de aquellos contribuyentes que tengan un ingreso de más de 7200 pesos – en la práctica más de 20.000 – que ascienden a 400 millones por mes, la Argentina tiene hoy reservas que sólo alcanzan para tres meses y medio. Si bien el monto nominal de las reservas es relativamente alto, en términos reales estamos en la misma situación que a fines de los ’90. Esa proporción era de dos meses antes del “Rodrigazo”. Las cifras de nuestros vecinos hablan a las claras con respecto a esta relación entre reservas e importaciones: Perú tiene para 19 meses; Brasil y Bolivia 16; Uruguay 15 y Colombia 8.
Luego de la devaluación, Kicillof levantó las tasas de interés, en dos oportunidades, para hacer atractivo el peso, lo que sumado a la medida de restricción de importaciones – las grandes empresas deberán “conseguirse sus dólares para importar” – estamos ante las puertas de la desaceleración brusca del nivel de actividad.
El sector exportador de granos y oleaginosas, responsable del 28 por ciento de las exportaciones ha sido urgido a liquidar sus stocks que mantiene en reserva a la espera del precio de equilibrio del dólar, el que no hallará ese nivel con expectativas inflacionarias a la vista. ¿Y el otro 72 por ciento? No es blanco de las diatribas del Jefe de Gabinete.
Febrero será un mes de definiciones para calmar las aguas y lograr estabilidad que despeje la actual incertidumbre. ¿Podrá hacerlo este equipo ya vapuleado en pocas semanas de andadura? ¿Podrá lograrlo una administración en la que no se sabe quién gobierna?
Eso sí, para evitar la espiralización de la inflación la presidente ya apostrofó a Antonio Caló, amenazó a los trabajadores que ahorran en dólares y pidió que calmaran sus aspiraciones salariales.
Impactos de la devaluación
En primer lugar, el Presupuesto Nacional ha quedado herido y desactualizado en sus estimaciones. Distintos especialistas pronostican un 2014 de bajo o nulo crecimiento económico y aceleración en la suba de los precios.
Las nuevas restricciones a las importaciones y al crédito – por efecto de la suba de la tasa de interés – frenaran la actividad económica. También llevarán moderación a los reclamos salariales ante el acicate de la desocupación. Sabido es que la preservación de las fuentes de trabajo es prioridad para los líderes sindicales. Para “ir tirando” se arreglarán acuerdos por suma fija para el primer trimestre por rama de actividad, a cuenta de unas paritarias que puedan desarrollarse – con suerte – en una atmósfera más calma que la que hoy se respira.
Se prevé para 2014 una baja en el consumo, el principal motor del crecimiento en los últimos años, que afectará a los sectores más dependientes de la demanda interna. La desconfianza ante una devaluación sin plan antiinflacionario hace que se retraigan la inversión y el consumo, por lo que los escenarios de los más pesimistas avizoran recesión o estanflación.
La perspectiva negativa de la deuda dolarizada de una serie de provincias y municipios, hará que mandatarios e intendentes se encuentren en la situación de ver dificultado el refinanciamiento y las posibles nuevas inversiones. Salvo las provincias con ingresos atados al dólar (regalías), las demás se verán más dependientes de la asistencia de la nación.
La lista dice que: la Ciudad de Buenos Aires, tiene el 98 por ciento de su deuda en la divisa estadounidense; Córdoba el 57; la provincia de Buenos Aires el 49; Mendoza el 46; Chubut el 30; Entre Ríos el 29 y Formosa el 12 por ciento.
En el 2013 los gobiernos locales emitieron gran cantidad de bonos ajustados al dólar, de modo que hoy la mitad de la deuda de las provincias y municipios deuda emitida en esas condiciones. El efecto “positivo” es la recuperación de un dólar que reactive las destruidas economías regionales. Pero para que ese efecto se de el país debe recuperar estabilidad y credibilidad.
El peronismo inquieto
Los rumores más fuertes de final anticipado del mandato de Cristina Kirchner han surgido del peronismo. Tanto Jorge Yoma como Luis Barrionuevo han augurado una salida que ministros como Florencio Randazzo y Rossi desmintieron en forma innecesaria.
No es un secreto que la suerte electoral del cristinismo está echada y muchos dirigentes del peronismo no quieren ser “enterrados con el Faraón”, menos aún aquellos que creen tener un futuro político después del 2015.
Los gobernadores peronistas que supuestamente tenían en Jorge Capitanich a un representante de sus intereses, ha demostrado en estos pocos meses un completo apego a las órdenes de Cristina y Máximo Kirchner. La misma transformación que sufrieron las ideas económicas que se suponía había aprendido. Tal vez los gobernadores deban ver la otra parte de su foja de servicios que incluye haber defendido con enjundia las gestiones de Carlos Menem y Eduardo Duhalde.
Máximo y La Cámpora siguen concentrando el poder. El primero se ha transformado en decisor de muchos asuntos delicados y es el que controla la agenda de la presidente. Los segundos, ahora han desembarcado en el Ministerio de Desarrollo Social y con dos lugares en el Consejo de la Magistratura.
Por su parte las relaciones entre el oficialismo y Daniel Scioli han mejorado, tal vez por el apoyo del gobernador a la presidente en este momento difícil. Hasta puede reunirse con José Manuel de la Sota en La Docta, sin que lo hostiguen. Scioli publicitó su reunió con el economista Miguel Bein quien a tono con el apoyo al gobierno explicó que "la Argentina goza de una gran situación de solvencia que permite por primera vez en nuestra historia discutir una agenda de largo plazo, que es la agenda del desarrollo".
Al nerviosismo de los gobernadores e intendentes que además de su futuro tienen un presente difícil para gobernar, hay que sumar el del sindicalismo peronista. Y esa sí que es una combinación altamente destituyente.
Publicado en www.escenariosalternativos.org
"ESTAMOS CONSTRUYENDO UNA ALTERNATIVA AL PODER DESEQUILIBRADO QUE GOBIERNA" La sección Protagonistas se renueva con una entrevista Ernesto Sanz, Presidente de la Unión Cívica Radical. El senador mendocino se muestra optimista sobre las perspectivas de su partido y apuesta a fortalecer la institucionalidad.
La habitual Coyuntura Política, titulada, EL PESO DE LA REALIDAD señala las razones objetivas de un callejón sin salida en el que se metió el cristinismo. Sin opciones a la vista, los cambios en economía se imponen ante la fuerza de los hechos: el ajuste silencioso. El peronismo se cuece en su propia hoguera.
LA ECONOMÍA CAMINA SIN RED Y POR LA CUERDA FLOJA, de Guillermo Rozenwurcel, analiza el rápido deterioro de la situación macroeconómica y su aceleración, como consecuencia de los horrores (sic) de la política económica del Gobierno. Hasta entonces, aunque el contexto macro venía empeorando, lo hacía a un ritmo que dejaba cierto margen para que una política consistente lograse revertir el proceso.
Aldo Isuani, en EL PLAN PARA LOS NI-NI TIENE MUCHAS FALLAS critica el Plan PROGRESAR. Un programa de becas para jóvenes desocupados. O mejor dicho para jóvenes de 18 a 24 que no hayan finalizado estudios universitarios y que sean desocupados, trabajadores informales y aun formales ganando menos de un salario mínimo.
¿A DÓNDE VAS POLÍTICA ECONÓMICA? Se pregunta Adrián Ramos y presenta una evolución prevista de la economía argentina en 2014, que se podría representar por la existencia de dos escenarios alternativos: uno triste y otro… malo. El malo es conocido. Veremos el triste escenario…
Luis Aznar, en ¡TOMALA VOS, DÁMELA A MÍ! O CÓMO TRAGAR SAPOS CON FRUICIÓN MILITANTE comenta la tragicomedia de la política argentina. COQUI Capitanich, el Ministro Coordinador o Jefe de Ministros como más les guste, es un personaje serio se ocupa de los grandes problemas que afectan a la sociedad civil, mientras que JUANMA Abal Medina antes tan consultado y oído por la Presidenta, no se sabe por qué casi instantáneamente dejó de serlo. Los avatares del kirchnerismo.
CORTES DE ELECTRICIDAD DE DICIEMBRE DE 2013: OTRA MANIFESTACIÓN DE LA CRISIS DEL SECTOR ELÉCTRICO, elaborado por un colectivo des Ex Secretarios de Energía coloca el tema en perspectiva. Después de un inexplicable silencio, en forma tardía, el Jefe de Gabinete y el Ministro de Planificación Federal acusaron a las empresas como únicos responsables por los problemas causados en el suministro y anunciaron la aplicación de fuertes multas a las mismas por el perjuicio (real) causado a los usuarios. Inexplicablemente, el Estado Nacional, a través de los funcionarios responsables por la prestación de los servicios públicos, eludía de esa forma la responsabilidad indelegable y directa que tiene cuando se trata de un servicio público, en su triple carácter de Poder Concedente, de Autoridad Regulatoria y de Fiscalización.
Guillermina Tiramonti, en LA FANTASÍA TECNOCRÁTICA DE LAS CIFRAS, desnuda las “metas” de Capitanich. Desde los años ‘90, en los que la racionalidad economicista imperaba en la gestión de la cosa pública, que no se veía un documento como el presentado por Capitanich a principio de mes, en el que se despliega la fantasía tecnocrática de que todo objetivo puede ser reducido a un número o un porcentaje. En lo presentado para el sector educativo se cuantifican libros, materiales, aulas digitales o móviles, netbooks, laboratorios, docentes a formar, escuelas y playones deportivos a construir, becas y millones de pesos a invertir.
Alberto Föhrig aborda un tema caliente, NARCOTRÁFICO: LOS RIESGOS DE LA LUCHA MILITAR. En la Argentina no hay políticas de Estado, suele escucharse con frecuencia en el debate público. Sin embargo, una de las políticas de Estado que existió en la Argentina en los últimos 30 años de manera ininterrumpida fue que los militares no participaran en cuestiones de seguridad interna. Esta política de Estado parece estar llegando a su fin: desde hace algunos meses militares participan del operativo Fortín II contra el narcotráfico en las provincias del norte del país.
RELACIONES CON CUBA: ENTRE EL PRINCIPISMO Y EL DOBLE DISCURSO, UNA POLÍTICA DE ESTADO, de Pedro von Eyken, aborda la relación bilateral desde una óptica analítica, a cuento de la última conferencia de la CELAC.
2014: UN DAKAR EN FORD es el título de nuestra habitual Coyuntura Política en un principio de año que augura un escarpado camino para un kirchnerismo diezmado. Veloz devaluación de la dupla Capitanich-Kicillof, en donde todos los problemas de la "década ganada" hacen eclosión. El salario en la estacada. La interna peronista y los desafíos de la coalición no peronista.
Luis Alberto Romero en, LA VUELTA AL DEBATE CONSTRUCTIVO avizora que la Argentina se encamina hacia una crisis. La anuncian la inflación y la agudización de los conflictos sociales; también, la preocupación por la falta de políticas de Estado. Durante una década, esta preocupación se diluyó, aplastada por el discurso triunfalista y el consumo boyante. Hoy en muchos ámbitos comienza a discutirse sobre 2015 y sobre las políticas de largo plazo, los equipos técnicos que las propongan y los consensos que las respalden.
EL RODRIGAZO, UN FANTASMA QUE RECORRE NUESTRO FUTURO, es un interrogante que plantea Guillermo Rozenwurcel , considerando los violentos sucesos que recientemente pusieron en vilo al país, ¿tienen algún paralelismo con los que en junio de 1975 desembocaron en el “Rodrigazo”?
María Florencia Sapia en, CONFLICTIVIDAD SOCIAL, URBANA Y TERRITORIAL realiza un extenso y profundo análisis del conflicto social acaecido en el mes de noviembre de 2013, en un asentamiento precario ubicado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya denominación varía según actor social: para los medios de comunicación "Villa Fraga" y para instituciones públicas, sus habitantes y vecinos "Playón de Chacarita".
LOS USOS POPULISTAS DEL MARXISMO de Gabriel Palumbo explora el uso que hacen de esta ideología algunos funcionarios kirchneristas, y aún el Papa Francisco I. Un rechazo entusiasta a las ideas liberales, una fuerte vocación estatalista y antimercado, un riguroso espíritu crítico frente a todo lo que provenga de los Estados Unidos y un discurso cargado de menciones hacia el pueblo, hacen a esta identidad. Rasgos presentes también en opciones como el nazismo y el fascismo, dibujan el perfil de un izquierdismo bastante torpe -con el que incluso el propio Marx marcaría diferencias- pero sencillo de instrumentar con economía de gestos y un lenguaje acotado.
El senador Ernesto Sanz en, LA PARÁLISIS DE LA UNIDAD ANTILAVADO aborda el desempeño de José Sbattella como presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF). La nueva ley que regula ese organismo de control establece, entre otras cosas, nuevos parámetros para el procedimiento de selección de sus autoridades, incluyendo requisitos de idoneidad y procedimientos abiertos y públicos de selección.
CARTA ABIERTA III: LAS BUENAS INTENCIONES NO SON SUFICIENTES de Luis Aznar, es un capítulo más de la polémica entre el autor y el núcleo de intelectuales kirchneristas.
Ángel Tello y Julio César Spota en, INTERROGANTES PRESUPUESTARIOS COMO SÍNTOMAS DE PROBLEMAS EN LA DEFENSA NACIONAL expresa las inquietudes que surgen a la luz del incremento reciente verificado en las partidas presupuestarias asignadas a operativos en el Norte Argentino, con marcada vinculación con el área de Inteligencia Militar. Los interrogantes adquieren justificación a la luz de la relación establecida entre la visión Estratégica Nacional, el cuerpo normativo que rige la Defensa Nacional, el ciclo de planeamiento de la Defensa Nacional, la función específica del área de Inteligencia Militar y el crecimiento presupuestario registrado en el Decreto Nº 1757/2013 (B.O. 8/11/2013) sin control del Congreso de la Nación.
EN 2013, EL MUNDO CARECIÓ DE LIDERAZGOS Y HEGEMONÍAS, afirma Carlos Pérez Llana. En el transcurso del 2013 la política internacional estuvo signada por una economía anémica y por la parálisis del multilateralismo. Sin hegemonías ni polaridades definidas, el sistema internacional continuó descentralizándose.