Categorías
Informes AGN

Amenaza tóxica

El Riachuelo
El Riachuelo – Foto: Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)

Lo peor del mundo en 2013: el top 10 de amenazas tóxicas. Así se titula un informe divulgado por el Blacksmith Institute y la Green Cross de Suiza unos años atrás. En esa corta lista negra -junto a lugares como Linfen y Tianyng (China), Chernobyl (Ukrania), y Ranipet y Sukinda (India)- está la Cuenca Matanza-Riachuelo.

La amenaza tóxica argentina abarca una superficie de 2.338 kilómetros cuadrados en torno a un río sin oxígeno que contiene altos niveles de mercurio, zinc, plomo y cromo, así como rastros de insecticidas, cianuro, cadmio, fenoles y compuestos químicos más tipicamente cloacales que fluviales.

Categorías
Internacional Opinión Política Sociedad

El millonario del pueblo

donald_trump_supporter_27761513565
Foto: Gage Skidmore

En su discurso anual frente al Congreso en 2012, el Presidente Obama dijo “Debemos de dejar de subsidiar a los millonarios“, frase que cité en su momento en esta entrada sobre la creciente desigualdad en Estados Unidos; datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso de ese país (CBO) mostraban que mientras el 1% más rico de la población había visto sus ingresos crecer un 275% entre 1979 y 2007, el 20% más pobre había tenido un aumento de 18% en el mismo período de 28 años.

A la luz del triunfo de Donald Trump -un millonario, no sólo por posesiones sino también por posicionamiento-, la frase del saliente presidente demócrata se resignifica.

Categorías
Educación Sociedad

Universidades: datos a tener en cuenta

undav-08
UNDAV – Foto: ibarq.com.ar

Casi la mitad de las universidades públicas de la Nación Argentina fueron creadas entre 1990 y 2015. La expansión se intensificó en los últimos quince años, a punto tal que 19 de las 55 universidades del sistema público actual abrieron sus puertas durante lo que va del siglo 21.

Sin embargo, las universidades históricas -aquellas creadas antes de 1990, desde la Universidad Nacional de Córdoba (1613) hasta la Universidad Nacional de Quilmes (1989)-, captaron el 89,1% de los alumnos de grado del país en 2015.

Categorías
Informes AGN

Pistas sobre el gas que hoy pagamos

800px-llavedepaso
Foto: José Porras

La semana pasada en el Colegio de Auditores Generales de la Nación aprobamos un informe sobre el fondo fiduciario para la importación del gas cuya síntesis se puede leer aquí. A propósito de esto y motivado por el debate actual sobre la estructura tarifaria del gas, estuve revisando las auditorías relevantes realizadas por la AGN desde 2003.

Surgen allí algunas pistas sobre varios de los problemas que hoy afrontamos para recomponer de manera eficiente el abastecimiento energético y asegurar la equidad social del sistema tarifario.

Categorías
Informes AGN

Pasivos ambientales estatizados

El mes pasado en la AGN aprobamos un examen especial sobre la gestión del Estado Nacional (2014- 2015) frente a los pasivos ambientales de la minería, es decir, los residuos y subproductos de esta actividad extractiva que no fueron remediados oportunamente por las empresas y que continúan contaminando el ambiente y teniendo efectos nocivos sobre las poblaciones afectadas.

El caso de Metal Huasi en Abra Pampa, Jujuy, lo demuestra de modo dramático: hoy en día, 26 años luego de que cerrara la fundidora, 100% de los niños y 50% de los adultos de Abra Pampa tienen niveles de plomo en sangre mayores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

El siguiente video revela los principales hallazgos de la auditoría: